Las plantas se ponen a dieta para combatir la sequía

matorral
Desde la Universidad de Córdoba y en colaboración con la de Wageningen, en Holanda, se ha revelado que el bosque mediterráneo irá poco a poco reduciéndose a matorral en 100 años debido a los efectos del cambio climático, entre ellos la .

En el estudio que han realizado, se ha descubierto que las plantas se «ponen a dieta» para poder ahorrar agua y así sobrevivir más tiempo en épocas de sequía sobre todo.

El calentamiento global, la sequía y las plantas

Según se ha revelado, el calentamiento global hará que las temperaturas aumenten entre dos y tres grados centígrados y habrá menos precipitaciones lo que convertirá al clima mediterráneo en un peligro para gran parte de la vegetación de la que presume actualmente.

Según la investigación publicada hace escasas fechas en la conocida revista Plant Biology, muchas especies vegetales de esta zona persistirán al incremento de temperatura así como a la falta de agua gracias a que regularán el tiempo que dedican normalmente a realizar la fotosíntesis.

Los investigadores han revelado que el proceso de absorber dióxido de carbono y expulsar agua es algo habitual que hacen durante gran parte del día, se reducirá durante la temporada estival, especialmente en épocas de sequía.

La adaptación de las plantas será clave para supervivir

La reducción de tiempo en el que las plantas realizan la fotosíntesis no llega a afectar igual a todas las especies. Gracias a esta investigación revela que el matorral, sobre todo las jaras, puede llegar a notar mucho los efectos de la sequía, llegando a perder muchas hojas, pero con la lluvia, son las primeras plantas que se recuperarán.

Esto es debido a que el matorral cuenta con más plasticidad fenotípica, lo que le permite poder modificar muy fácilmente sus características y adaptarse así a las condiciones en las que se encuentre en cualquier momento.

Comparte este artículo

One Comment - Deja un comentario

Post Comment

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!