Seguro que algunos de vosotros ha pasado cerca de algún huerto o se ha encontrado con algún vecino que acaba de recolectar sus primeros tomates o calabacines. Es el momento de pensar, lástima, llego tarde para disponer de mi propia cosecha.
Pues bien, es posible que para las curcubitáceas, las berenjenas, tomates, cebollas, pimientos o patatas sea un poco tarde, pero todavía llegáis a tiempo para disfrutar de algunas exquisiteces de la huerta, aprovechando estos meses de buen tiempo.
Acelgas, espinacas de verano, lechugas o escarolas podréis recolectarlas en plazo breve. Tened cuidado con las lechugas, lo más acertado es plantar unas pocas y el resto en semanas sucesivas, para que no se nos junte toda la cosecha a la vez.
Todavía llegamos a tiempo con las judías, las alcachofas, chirivías, el apio, el maíz, la remolacha, el pepino o los puerros.
Junio es el momento para plantar coles, coliflor, brócoli y col de Bruselas.
También es ocasión de sembrar plantas que se recolectan durante casi todo el año, como las zanahorias, los rabanitos, rábanos o perejil.
Para los que hicisteis la siembra a tiempo, recordad mantener a raya a las malas hierbas, para que no impidan el correcto desarrollo de vuestras verduras.
También es momento de controlar las plagas, mejor con insecticidas ecológicos a base de crisantemo.
Si habéis plantado curcubitáceas: calabazas, calabacines, sandías y melones, hay que despuntarlas para que las matas cojan fuerza.
No olvidéis podar los tomates, eliminando los chupones que aparecen entre el tallo y la hoja, así la planta crecerá vigorosa y los frutos serán más grandes.
Por último, en ningún caso descuidéis los riegos, ya que a partir de ahora serán cada vez más escasos y las temperaturas más altas.
Pingback: Trucos para el cuidado de tus plantas - www.plantasyjardines.es