Las plantas pueden ser muy especiales para las personas pero también es cierto que hay plantas que, si bien son hermosas, para tu salud no es lo mejor para tener cerca porque pueden darte enfermedades aún cuando no las consumas, solo tocándolas o manipulándolas.
Hoy quiero hablarte de algunas de ellas porque en realidad es algo que puede ocurrir en plantas normales y corrientes. Por ejemplo, ¿sabías que la flor de Pascua, si, la de Navidad, puede provocarte irritación en la piel? Así es, a las personas que tienen sensibilidad en la piel, que son más sensibles, pueden hacer que la planta les reaccione enrojeciendo la piel o haciéndole heridas incluso.
Y esto no ocurre solo en esas plantas. Hay algunas flores de plantas como el narciso, las prímulas, los jacintos cuyas flores pueden provocar la misma irritación en la piel.
También en el caso de algunas plantas, el tocarlas y acercar tu mano (que no tocarte) a los ojos puede hacer que sufras de irritación en los ojos conjuntivitis. Un ejemplo podría ser la pasionaria. Por supuesto, como con todo, va a depender de qué tan fuerte esté tu organismo. Un ejemplo lo tenemos también en el ficus y, en general, en todas las plantas que contengan látex.
Para aquellos que tienen problemas intestinales, del aparato digestivo, etc. lo mejor es no acercarse al ciclamen, azalea, alemanda, etc. porque estas plantas pueden hacerte mal al estómago aún cuando no las consumas, solo con su contacto.
Hay muchas otras plantas que pueden provocar problemas como por ejemplo el rododendro que da problemas renales (también el ficus) o el muérdago, una planta más conocida por su tradición romántica pero que provoca problemas cardiovasculares.