Plantas navideñas: Muérdago

muerdagoUna de las plantas de más tradición navideña es el muérdago. Es la planta que usan muchos enamorados para robarle a su pareja un beso ya que se dice que, si pasas por debajo de una rama de muérdago, has de ser besado, y esta tradición se ha convertido en una de las más románticas entre las parejas.

El muérdago tiene otros muchos nombres, desde acebo, que es el más conocido, hasta Ilex aquifolium, su nombre científico del que no muchos saben algo. En la época navideña (a partir de noviembre y hasta principios de enero) se convierte en una de las plantas protagonistas en las casas debido a su connotación navideña y romántica.

Es una planta que puede alcanzar los 6-7 metros de altura y cuyos frutos suelen ser de color rojo brillante o amarillo vivo, maduros hacia octubre o noviembre, pero que se mantienen mucho tiempo en el árbol, normalmente durante todo el invierno, sin que éstos se caiga. De ahí que sean usadas como plantas navideñas. Y es que el contraste en colores llama mucho la atención y teniendo en cuenta los colores navideños (rojo y verde sobre todo) es normal pensar en ello.

La planta en sí tiene un color verde intenso, no oscuro del todo pero casi mientras que, al tener el fruto en rojo o amarillo carnoso, hace que te llame la atención con una sola mirada. Las hojas también son especiales pues no tienen el mismo diseño de otros árboles, en este caso son de forma ovalada y con bordes espinosos (no llegan a hacer daño aunque depende de cómo te pinches con él).

Cuidados del muérdago

Hoy día el muérdago es una especie protegida en varios países europeos por lo que no puedes encontrar especies de ésta en algunos países. En España, por ejemplo, está protegida, por eso se prohíbe coger sus ramas del campo. Es una planta que se adapta bien al clima tanto seco como húmedo.

Le gusta mucho la luz del sol pero si en verano hace demasiado agradece un poco de sombra para evitar que sus hojas se quemen. En cuanto al riego éste no ha de ser muy intenso.

Comparte este artículo

7 Comments - Deja un comentario

  1. Hola: estoy muy aflija ya que tengo un muérdago hermoso en mi jardín de aproximadamente 1,1/2 m
    y ha aparecido secándose con las hojas mustias como si si hubiesen quemado. Realmente estoy muy preocupada porque no se ve ningún insecto o ácaro, ni marca solo las hojas quemadas como si algo les hubiese caído encima, cosa que es imposible. Hace años que lo tengo y estaba realmente hermoso.
    Agradecería me enviaran alguna información al respecto. Muchas gracias Graciela

  2. tengo una planta de muerdago, pero lei, que hay varias clases, yo tengo la que tiene unas puntitas en la hoja, que pinchan, las utilizo para estas fiestas, pongo ramas en diversos lugares,de mi casa,creo mucho en estas cosas, gracias ,quisiera alguna informacion. elidia iris horn

  3. tengo 2 muerdagos en unas macetas y los riego todos los dias y reciben sombra y luz de perfil por unas horas solamente , mi casa le da la sombra , los tengo pegado a la pared y esta bellisimo.

  4. La foto y la descripción que haces pertenece al acebo o Ilex aquifolium.
    El muerdago o Viscum album es una planta hemiparásitas que crecen sobre los árboles.
    Nada que ver la una con la otra.

  5. Marianela Malatrassi · Edit

    Vivo el Chile,ciudad de La Serena, tengo dos muérdagos, hace como dos años y jamás han crecido, que debo hacer, acá el clima es húmedo, vivo como a diez minutos de la playa, en el campo

  6. Persiste el error de confundir el muérdago con el acebo:
    «El muérdago tiene otros muchos nombres, desde acebo, que es el más conocido, hasta Ilex aquifolium, su nombre científico del que no muchos saben algo. »
    La descripción también está mal, puesto que se describe el acebo y no el muérdago:
    «La planta en sí tiene un color verde intenso, no oscuro del todo pero casi mientras que, al tener el fruto en rojo o amarillo carnoso, hace que te llame la atención con una sola mirada. Las hojas también son especiales pues no tienen el mismo diseño de otros árboles, en este caso son de forma ovalada y con bordes espinosos (no llegan a hacer daño aunque depende de cómo te pinches con él).»
    Mejor elimina este artículo o rehazlo completamente porque no hay por donde cogerlo. Saludos.

Post Comment

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!