Con la llegada de la primavera llega el buen tiempo, florecen las plantas y se produce un gran cambio en la naturaleza. Entre esos cambios también se encuentran las plagas, donde miles de insectos, roedores, aves y hongos comienzan a aparecer, pudiendo dañar nuestras cosechas, nuestro huerto o ese jardín al que tanto cariño le tenemos.
La clave es conocer las plagas
Para muchos insectos es un momento ideal para buscar alimentos y podemos encontrarnos con garrapatas, gorgojos, hormigas, , termitas, avispas, polillas, etc., pero también con muchas clases de hongos, como por ejemplo el oídio entre otros. Por eso es importante conocer un poco más sobre esta clase de inquilinos no deseados y así poder mantenerlos a raya lejos de nuestras plantas.
Los expertos recomiendan conocerlos, pero no hace falta que se haga en profundidad sino que será suficiente con saber cómo identificar a las plagas, las partes que suelen afectar en las plantas, el estado de las hojas o tallos, etc. Poder determinar con exactitud a qué nos estamos enfrentando nos permitirá atajar con el problema en mucho menos tiempo del que nos imaginamos.
Consejos para alejar a las plagas en primavera
Es muy importante que mantengamos a todas nuestras plantas bien podadas, sin hojas secas ni maleza alrededor. Debemos mantenerlas alejadas de todas las fuentes de agua estancada, como lagunas artificiales, fuentes o piscinas que no reciban tratamiento fuera de la temporada de baño.
Si tenemos jardín y la casa de nuestra mascota está fuera, lo mejor es no dejar su comida en el exterior porque eso atrae a insectos. También debemos tener el jardín lo más limpio posible, evitando montones de hojas, restos orgánicos o compost sin utilizar como fertilizante.
Para finalizar, nunca está de más la utilización de diferentes productos contra las plagas, para acabar con ellas cuando se detecten y no tener que preocuparnos de ellas en mucho tiempo.
Pingback: 4 bonitas flores de otoño - www.plantasyjardines.es