Ya sabes que, ahora que se acerca el mes de marzo, las plantas han de comenzar a despertar puesto que a finales de marzo será ya primavera y es cuando las flores y plantas, si ha hecho mucho frío, salen de su hibernación y brotan.
En esos momentos los cuidados de las plantas, al menos al principio, suelen ser más importantes y has de dedicarles más tiempo puesto que has de dejar el jardín listo para el verano y para las plantas, flores y demás que el calor va a traer consigo.
Hay algunas plantas, como en el caso de los bonsáis, donde dicen que es un buen momento para los trasplantes. De hecho los expertos recomiendan que sean en marzo, y no en octubre, cuando se haga la poda y trasplante para que así el frío no les afecte o los coja bajos de salud (porque cualquier planta sufre estrés con un trasplante).
Si has tenido heladas en las plantas yo te recomiendo cortar esas partes de la planta que han quedado heladas porque impedirán, en muchos casos, la aparición de brotes y eso perjudica a la planta para poder hacer la fotosíntesis (si, así es, puede ser difícil para ella lograr hacerla si algo le impide brotar). Si lo cortas, trata que sea un corte transversal, no recto, porque es mucho mejor.
El abono también se recomienda en esta época. Eso sí, yo siempre suelo remover un poco la tierra, si trasplanto hasta quitarle un poco de las raíces, de tal forma que se planta sobre tierra nueva con nutrientes, y eso beneficia, y mucho, a la planta. El abono al principio no ha de ser abundante, mejor ir poco a poco aumentando la dosis hasta el máximo que necesita la planta.