Combinar jardineras

Las jardineras son macetas normalmente mucho más largas y profundas que las macetas normales, a menudo de piedra o de un material igual de pesado que sirve para ponerlo en zonas específicas más como motivo decorativo que por las plantas que lleve.

Estas jardineras pueden tener en su interior una sola planta o bien combinar varias especies, o colores de una misma especie, para decorar con los colores de las flores y las plantas además de por el diseño de la jardinera.

Sin embargo, es importante que sepas qué tipo de plantas vas a combinar. Recuerda que hay algunas que son de rápido crecimiento mientras otras son lentas. Si combinamos éstas llegará un momento en que, las de rápido crecimiento acaben por eliminar a las otras que no pueden hacerle frente a la fuerza que tienen las primeras.

También has de tener en cuenta que han de ser plantas que tengan casi las mismas características. Por ejemplo, si pones una planta que no quiere la luz solar junto a otra que sí, estarás sometiendo a la primera planta a unas condiciones que no son las suyas y, por ende, puede enfermar y morir.

Es por eso que, una vez elegidas por condiciones, colores, crecimiento o desarrollo, puedes comenzar a plantarlas. Te recomiendo que no las plantes muy juntas sino más bien separadas para que la planta tenga su propio espacio para desarrollarse. De esta manera sabemos que cada una va a crecer por sí misma, aunque quizás llegue un momento en que sus raíces, tallos y ramas se acaben fundiendo pero nunca al punto de crear un híbrido sino de compartir nutrientes.

Estas plantas en jardineras han de ser abonadas cada 15 días y regadas según sus necesidades así como puestas al sol. Como la jardinera suele pesar, lo mejor es colocarla en un sitio fijo teniendo en cuenta la temperatura en invierno y en verano para no tener que estar cambiándola de sitio cada pocos meses.

Comparte este artículo

Post Comment

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!