Los cultivos, tanto a nivel doméstico como masivo, tienen muchos enemigos, como por ejemplo algunos hongos. La fumigación con fungicidas es uno de los métodos más comunes para acabar con esta clase de amenaza aunque parece que ese método puede cambiar.
Cada año, los hongos provocan millones de euros en pérdidas en los cultivos de todo el mundo y aunque se lleva mucho tiempo investigando en cómo acabar con los hongos, parece que no hay una solución 100% efectiva.
Los mejores aliados para luchar contra los hongos
Por ello, las investigaciones científicas y la biotecnología juegan un papel muy importante en la mejora de los tratamientos y también prevención de esta clase de enfermedades de las plantas.
Desde la Universidad de Córdoba se lleva trabajando desde hace mucho tiempo e investigando los diferentes mecanismos que utilizan algunos hongos para infectar los cultivos, algo que parece que ha dado buenos resultados.
Según se ha publicado, la línea de investigación y trabajo dirigida por el catedrático de Genética Antonio Di Pietro se ha basado principalmente en las señales entre el hongo y la planta. Lo que se ha buscado es interrumpir esa comunicación a nivel bioquímico.
La clave está en manipular una feromona
Los resultados se han publicado en la revista Journal of Biological Chemistry y se habla de manipular la feromona que tiene la plata y que atrae al hongo, para que haga justo todo lo contrario.
El estudio revela que la feromona puede llegar a tener la clave para que no haya infección en las plantas. De poder conseguirse finalmente, se podrán salvar millones de cultivos en todo el mundo y evitar que los hongos acaben con cosechas enteras que podrían alimentar a cientos de miles de personas.
Según se ha declarado, esta investigación podría ser el trampolín para otras líneas de trabajo acerca de los tratamientos anti fúngicos para otra clase de hongos.
Pingback: Una planta usada como forraje puede regenerar suelos agrícolas - www.plantasyjardines.es