Cuando piensas en tu jardín y ves las imágenes de jardines que encuentras por internet seguro que te preguntas lo mismo que yo: por qué a los demás les queda mejor y a ti te queda todo fatal.
Pero bueno, vamos a ponerle remedio. Lo primero es saber el tipo de jardín que queremos porque no es lo mismo un jardín normalito que uno árabe o inglés. El primer paso es saber los tipos de jardines que nos podemos encontrar y, por tanto, que podemos disfrutar en nuestra casa. Si tienes un terreno amplio puedes incluso hacer dos tipos de jardines (en mi caso podría hacer tres, uno en la parte delantera, otro en el central y otro en la parte de atrás, pero cada uno tiene una personalidad diferente porque el terreno y lo que hay alrededor del mismo es muy diferente entre sí.
Los tipos de jardines que hay son:
Jardín japonés. Es el que me gusta más pero quizás el más difícil de conseguir en España. Se trata de un jardín cerrado que forme un espacio cerrado del exterior con cercas de madera, brezos o arbustos. Siempre han de tener varias rocas que simbolizan montañas o islas y, alrededor de éstas, arena o grava blanca donde se dibujan con rastrillos las ondas del agua creando un efecto zen (lo que quiere decir que, si tienes perros, olvídate, sería un desastre). Con respecto a la vegetación en este jardín nos encontraríamos con cerezos (algo imprescindible), rododendros, bambú, azaleas, lírios, etc.
Jardín árabe. Está formado por formas geométricas donde el agua es el elemento decorativo por antonomasia (mira, este iría perfecto alrededor de las piscinas). Se pueden emplear azulejos o cerámicas, por ejemplo, para marcar el camino. En cuanto a plantas se usan árboles principalmente, como cipreses, naranjos, limoneros, lavanda, y geranios.
Jardín inglés. Este jardín es completamente irregular en los caminos y en la vegetación. Se basa en crear choques entre plantas y malezas, una forma de ver el orden y el desorden al mismo tiempo. Aquí podríamos tener rosas, clemátides, laberintos de arbustos, etc.
Jardín francés. Al contrario que el inglés, se trata de un jardín geométrico, acotado y ordenado. Aquí lo que prima es la perfección de ahí que todo se cuide al más mínimo detalle. Plantas como castaños, olmos, álamos, abetos, etc. son lo que más se pondría en estos jardines así como el césped (pero en un segundo plano porque aquí predominan las flores).
Vía: Jardín plantas
esta bonito esta super padre
esta padre nada que ver
esta bom¡nito
Si de ideas se trata les puedo ayudar como crear y mantener un jardin, incorporando el reciclaje para ayudar el medio ambiente