Llega el mes de julio y ya tenemos nuestro jardín o nuestro huerto a pleno rendimiento. Durante los meses anteriores, hemos preparado y oxigenado la tierra, hemos plantado, podado, abonado, regado y por fin, nuestro trabajo ha dado sus frutos. Ahora tenemos que encargarnos de mantener a raya las plagas, así que vamos a dar un repaso a las más habituales y sus remedios, intentando que sean lo más naturales posibles.
Hormigas: No son una de las plagas más peligrosas para nuestras plantas, pero sí es bastante molesta. De manera natural, podemos utilizar infusiones de lavanda o zumo de limón y pulverizar directamente sobre las hojas.
Pulgones: Aparecen por exceso de riego., falta de nutrientes o simplemente por el aumento de las temperaturas. Utilizaremos infusión de ortigas o pulverizando una solución jabonosa de una cucharada de jabón neutro por litro de agua.
Orugas: Muy habituales en vegetales de hoja verde y en nuestras plantas de coliflor, repollo o brócoli. Podemos poner una cucharadita de ajo en polvo por cada taza de agua y dejar macerar la mezcla un par de días, antes de pulverizar, agregar a la mezcla una cucharadita de jabón neutro.
Caracoles: Si los caracoles vienen a comerse tus verduras, córtales el paso esparciendo cáscara de huevo machacado alrededor de la planta, también puedes usar un insecticida ecológico a base de fosfato férrico.
Escarabajos: Lo más rápido es machacar dos o tres dientes de ajo e introducirlos en un chorrito de aceite mineral durante un par de días. Después, se diluye la mezcla en un litro de ajo y se rocían con ella las plantas afectadas.
Cochinillas: Las cochinillas son más difíciles de eliminar. Podemos probar con la solución de jabón biodegradable (neutro) diluida en agua. Si tenéis pocas macetas afectadas, otra solución es impregnar las hojas con alcohol o algún aceite vegetal y la ayuda de un pincel.
Mosca blanca y ácaros: Con extracto de crisantemo, como ya hemos explicado en otros post.
Mantened las plagas a raya y a disfrutar de vuestras plantas.