El Romero es una planta medicinal, que tiene propiedades excelentes para el reumatismo, las artrosis o el sistema óseo, es para tomarlo reposado mediante infusión, el romero es un arbusto leñoso que mantiene su color verde durante todo el año, puede llegar a medir hasta 1.5 metros de altura, sus hojas son rígidas y lineales.
Se aplican a muchos usos estos incluyen; la medicina natural, la cocina, la perfumería y la cosmética. Tiene un fuerte olor, que recuerda a las resinas de las coníferas, atrae a las abejas, y éstas producen la miel de romero la cual es muy apreciada.
Su recolección es recomendada cuando está florido, cortando las sumidades floridas. Se ponen a secar en capas finas a la sombra y con buena ventilación, guardándose posteriormente en cajas de cartón o bolsas de papel. Para mantener así un buen conservado y mantener todas sus propiedades durante un año.
Tenemos los diferentes usos como para tomar en tónico; para sistema nervioso, re animante para combatir los estados de decaimiento, cansancio cerebral, debilidad general y nerviosa. Tiene propiedades antiinflamatorio, antioxidante, antiespasmódico, carminativo, estimulante circulatorio, depurativo, antiséptico de uso externo, astringente, diurético, antiespasmódica y anticonvulsiva, antibacteriana y antifúngica, antidepresivo y relajante de la musculatura lisa de los bronquios. También se utiliza contra la flatulencia, halitosis, clorosis, vértigos, apoplejías, catarro crónico, asma, ictericia, escrófulas. Cuando se aplica tópicamente sobre la piel (pomadas o lociones, etc.), es cicatrizante, analgésico y para las afecciones del cuero cabelludo. Es estimulante, tanto del estómago como del hígado y de los nervios. Por vía interna, es útil en algunos problemas hepáticos y biliares, como disquinesias y dispepsias biliares, y en combinación con otras plantas, se emplea en el tratamiento de la hepatitis. Además, gracias a sus propiedades carminativas, resulta particularmente eficaz en caso de meteorismo, flatulencia, espasmos gastrointestinales e inapetencia, además contribuye a una buena digestión. A nivel cardiovascular, mejora la circulación sanguínea y ayuda a disminuir la tensión arterial, por lo que se utiliza en casos de hipotensión.
Es muy importante decir que las contraindicaciones que surgen aquellos pacientes que padecen de las siguientes enfermedades; gastritis agudas, úlcera gastroduodenal, hepatopatías, epilepsia y Parkinson. Evitar durante el embarazo y la lactancia.
Los baños calientes con romero deben evitarse en pacientes con: heridas abiertas, grandes lesiones en la piel, fiebre, inflamación aguda, trastornos circulatorios severos, hipertensión.