No es habitual pero algunas personas tienen, en sus jardines, estanques que dan más vistosidad y permiten tener dos ambientes en el propio jardín, uno que emana tranquilidad y serenidad, y otro que es plena y total naturaleza.
En realidad no es difícil crear un estanque en tu casa, siguiendo algunos consejos es fácil hacerlo pero lo que más dificultad puede entrañar es el hecho de saber cuáles son las plantas que podemos tener en un estanque ya que, las únicas que quizás te vengan a la cabeza son los nenúfares.
Plantas para estanques hay muchas pero has de vigilar bien cuáles son las características de esas plantas para saber si realmente son adecuadas para tenerlas en el jardín, con el clima que tengas en tu región, y conocer sus necesidades.
Clasificándolas según su ubicación tendríamos:
Plantas acuáticas profundas
Nenúfar, Flor de Loto
Plantas acuáticas flotantes
Jacinto de agua, Lechuga de agua, Oreja de elefante, Mordisco de rana, Pita de agua, Lenteja de agua.
Plantas acuáticas para bordes
Cálamo acuático, Lirio amarillo, Lirio, Aro de agua, Paragüitas, Pontederia, Papiro.
Como te decía, cada planta tiene sus propias características y necesidades específicas si bien las de agua profunda requieren menos cuidados que las otras (por ejemplo, con las de borde debemos tener cuidado de que siempre tengan la humedad del estanque y que ésta no se aleje mucho del mismo o que no acabe con otras plantas (porque se desarrolle demasiado).
También has de tener cuidado con las plagas y enfermedades que les pueden afectar como pueden ser las algas. Y, por último, ¿qué tal si en tu estanque pones peces, eso ayuda a mantenerlo limpio y sano aunque recuerda que serán peces de agua fría, las carpas (es el pez que se suele poner en ellos). Puedes salir al jardín a alimentarlos y pasar un rato con ellos.
Pingback: Felix Maocho