La Parrotia Pérsica, conocida en España como Árobol de Hierro, es un árbol caduco de la familia de las Hamamelidáceas. Procede de Irán, de los bosques que crecen en montes pérsicos Elburz. No fue introducido en España hasta el siglo XIX.
Alcanzan los 15 metros de altura y su tronco, de madera rosada, llega hasta los 80 centímetros de diámetro. Suele recubrirse de escamas de corteza grisácea. Su copa, de apariencia enmarañada, también puede alcanzar los 15 metros de envergadura.
Sus hojas redondeadas pueden llegar a los 12 centímetros de largo por 8 de ancho, con un color verde que durante el otoño se torna rojo o púrpura brillante.
Es muy ornamental, ya que ofrece un rico contraste de color en los jardines de otoño, por el espectro de color que alcanzan sus hojas.
La floración de este árbol se produce antes del mes de marzo, con racimos que colorean sus copas de rojo, sobretodo, por el color de sus estambres.
Sus frutos son cápsulas en las que contiene un par de semillas que le sirven para multiplicarse, aunque es mucho más sencillo hacerlo a través de injertos o división.
Es una especie longeva, que alcanza los 200 años de vida, muy resistente a las plagas y las enfermedades, que aguanta las temperaturas frías hasta -15 grados.
Felicitaciones por su informacif3n sobre honogs medicinales, quisiera saber me1s sobre el uso de honogs en radioterapia para ce1ncer de fatero, he encontrado informacif3n de universidades estadounidenses pero esta en ingle9s. gracias por su ayuda y felicitaciones por su sitio