Su nombre cientifico es Lavándula. Vulgarmente se le conoce como: Lavanda, Cantueso, Alhucema, Espliego.
Las especies más comunes son: L. dentata; L. stoeches; L. lanata; L. spica. Pertenece a la familia de las Labiadas. Es un género integrado por unas 20 especies de plantas subarbustivas que proceden de las islas Azores y Canarias y del litoral mediterráneo.
Es una planta pernne de unos 90 cm. de altura. Rebrota cada año. Las hojas son lanceoladas. Las flores son bilabiadas, de intenso color azul violeta que se agrupan en largas espigas. Son muy olorosas y brotan desde finales de primavera hasta
comienzo del otoño.
Para su desarrollo necesita una exposición soleada y temperaturas entre 15º y 25ºC. Se adapta a cualquier tipo de suelo, solamente necesita un buen drenaje. Puede vivir incluso en terrenos pobres.
No necesita ningún tipo de fertilización, pero un abonado líquido cada dos semanas durante el periodo de floración, hará que esta sea más abundante.
Se emplea en jardines para formar nacizos de flor. También para jardines de plantas aromáticas. Sus flores se utilizan para la elaboración de perfumes y colonias. Se recolectan en junio y julio, bien entrada la mañana y a pleno sol.
Secarlas enseguida y guardarlas en latas que cierren bien. Es una planta resistente a las enfermedades y plagas de los jardines.
Se puede multiplicar por semillas, pero para que tengan buen aroma es mejor hacerlo a partir de esquejes, a finales de verano. Se introducen los que tengan buen olor en cualquier tipo de tierra. Regar abundantemente y situar a semisombra.
Cuando hayan arraigado se situan en lugar bien iluminado y regar escasamente. Tiene propiedades antisepticas, antiespasmódicas y tónicas.
Se emplea en infusión, jarabe, tintura, esencia, agua destilada. Las hojas sirven para aromatizar los alimentos.
Pingback: Romero y Lavanda