La Zarzaparrilla

Nombre científico: Smilax aspera 
La raí­z de la zarzaparrilla se ha utilizado durante siglos por los pueblos indígenas de América Central y del Sur para la impotencia sexual, reumatismo, afecciones de piel, y como un tónico general para la debilidad fí­sica. Durante mucho tiempo se ha utilizado por las tribus en el Perú y Honduras para los dolores de cabeza y dolor en las articulaciones, y contra el resfriado común. Muchos chamanes y hombres de medicina en la Amazonia, usan la raí­z de la zarzaparrilla para la lepra y otros problemas de la piel (tales como psoriasis y dermatitis.) Es una planta trepadora de varios metros de longitud se va encaramando a los árboles hasta llegar a la copa

En Europa los médicos consideraron a la zarzaparrilla como un tónico, purificador de la sangre, diurético. En los EE.UU. se utilizo para el tratamiento de la sí­filis desde 1820 hasta 1910 y desde el 1500 hasta el presente, la zarzaparrilla ha sido utilizada como un purificador de la sangre y tónico general y también se ha utilizado en todo el mundo para la gota, la sífilis, la gonorrea, el reumatismo, las heridas, la artritis, fiebre, tos, hipertensión, trastornos digestivos, psoriasis, enfermedades de la piel, y el cáncer. También se preparaban ungüentos con esta planta para curar las heridas y úlceras de la piel.
La Zarzaparrilla se está volviendo más ampliamente disponible en tiendas de alimentos saludables conocida como tiendas naturistas, y se vende con una gran variedad en tabletas, cápsulas y tónicos.

Comparte este artículo

Post Comment

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!