La botánica nos revela que la mayoría de especies de plantas en la Tierra tienen flor y su origen evolutivo ha estado rodeado de un halo de misterio. Actualmente existen unas 360.000 especies de plantas vivas, todas ellas derivadas de un antepasado común, pero… ¿cómo era esta planta?
Así era la primera flor del planeta
Un equipo internacional compuesto por diferentes científicos ha conseguido reconstruir cómo era el ancestro común de todas las plantas. Han reconstruido una flor que existió hace más de 140 millones de años. Sin duda estos es algo que parece imposible pero que resulta realmente impresionante.
El estudio estaba liderado por Hervé Sauquet, perteneciente a la Universidad de París Sur, en Francia. Ha sido publicado por la conocida publicación Nature Communications. En ella se muestran las principales características de esta primera flor.
Esta flor era bisexual y radialmente simétrica, contaba tanto con órganos florales masculinos o estambres, y femeninos o carpelos. Asimismo también tenía muchos espirales de pétalos que estaban organizados en grupos de tres en tres. Algo que, según los investigadores, recuerdan ciertamente a una flor como la magnolia.
Para poder conseguir este descubrimiento, el equipo de científicos consiguió comparar una base de datos que cuenta con los principales rasgos de las flores actuales y de diferentes modelos evolutivos.
Con estos datos se consiguió dibujar un escenario preciso acerca de la evolución de las plantas con flores, las cuales representan alrededor del 90% de las plantas que hay actualmente en nuestro planeta.
La combinación de sexos, una ventaja
Según los investigadores, la combinación de sexos, puede ser uno de los factores más ventajosos cuando se habla de colonizar nuevos ambientes. Hoy en día hay algunas especies de plantas colonizadoras de islas oceánicas remotas suelen ser hermafroditas, como si fuera un legado de aquella primera planta.