Hoy te desplazamos, aunque sea virtualmente, hasta Gijón, para comentarte sobre el Jardín Botánico de Gijón, un jardín con más de 150 años de antigüedad que abrió sus puertas en 2003. Desde esa fecha se han ido dando algunas extensiones del Jardín hasta poder albergar muchas plantas de diferentes climas así como un bosque con árboles de hasta 400 años.
El Jardín Botánico Atlántico (así es su nombre) es el primero que se centra en crear un entorno especializado en la flora y la vegetación de los territorios atlánticos.
El Jardín tiene dos horarios diferentes, uno para invierno y otro para verano. pero al parecer en cualquiera de ellos los lunes el Jardín permanece cerrado para tareas de mantenimiento de las plantas.
Invierno (octubre a mayo): de 10:00 a 18:00 horas.
Verano (junio a septiembre): de 10:00 a 21:00 horas.
En cuanto al precio, para los adultos la entrada cuesta 5,70 euros mientras que los niños menores de 6 años entran gratis y los de 6 a 26 pagan solo 2,80 euros.
Sobre las plantas que puedes encontrarte en este botánico vas a tener cuatro áreas diferenciadas entre sí:
- Entorno cantábrico. Este recorrido permite descubrir la diversidad forestal del cantábrico. Se han recreado los ambientes característicos de diversos tipos de bosques con los árboles, arbustos, matas y herbáceas peculiares.
- Factoría Vegetal. Compuesta por: Los Frutales del Viejo y del Nuevo Mundo, los Huertos del Viejo y del Nuevo Mundo, el Jardín de Simples (en cuanto a plantas aromáticas, medicinales, etc.), las colecciones de malas hierbas y de plantas invasoras.
- Jardín de la Isla. Enriquecida con algunas colecciones de los grupos de plantas ornamentales más representativos de otros países aparte de España.
- Itinerario Atlántico. Un recorrido por los principales paisajes vegetales del Atlántico Norte
Desde luego, es un lugar que no deberías olvidarte de visitar alguna vez para ver cuáles son las plantas que puedes encontrar en el atlántico.