La jardinería es un trabajo para el que hay que tener cierta formación. Un jardinero es un profesional que se encarga del cuidado de arbustos, plantas, flores, árboles, jardines, etc. Además, también tiene que conocer a la perfección el funcionamiento y manejo de toda la maquinaria que se puede encontrar en un jardín como desbrozadoras, podadoras, motosierras, etc.
¿Qué formación es necesaria para ser jardinero?
Para ser jardinero es necesario cursar y conseguir el título de Técnico en Jardinería y Floristería. Para obtener esta titulación hay que estar en posesión del Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO), tener el título de Técnico, Técnico Auxiliar o equivalente o haber superado la prueba de acceso a los ciclos formativos de grado medio.
Entre otros cometidos que tiene un jardinero destacan:
- Mantenimiento de las instalaciones de trabajo.
- Reposición de plantas.
- Preparar los terrenos para la siembra.
- Diseño y puesta en marcha de planes anti plagas.
- Programación de los sistemas de riego.
- Selección de semillas.
- Realización de labores paisajísticas.
- Eliminación de malas hierbas, maleza y cualquier clase de basura.
- Cuidado y mantenimiento de la maquinaria y el equipamiento propio de la profesión
- Conservar y restaurar los jardines, tanto de interior como de exterior.
- Recolectar frutos y semillas.
¿Cuál es el perfil necesario para ser jardinero?
El trabajo de la jardinería requiere a profesionales que cuenten con buenos conocimientos de botánica. Que tengan un amplio conocimiento de plantas que les permita protegerlas de las plagas, cuidarlas correctamente y podarlas cuando sea necesario.
Además debe tener conocimientos sobre la utilización de los diferentes productos químicos necesarios para cuidar las plantas y evitar que otras se dañen. Por otro lado, deben ser personas acostumbradas a trabajar al aire libre, en solitario o en equipo, dependiendo de la forma de trabajo así como conocimientos básicos de cálculo y también entendimiento de planos.