Buscando plantas fósiles en España

El Jardín Botánico de Madrid ha iniciado una investigación recientemente para descubrir si algunas de las plantas más antiguas de y Baleares son realmente , es decir, especies únicas que tienen un pasado de al menos tres millones de años.

Las plantas que se van a estudiar son: Avellara fistulosa, una especie que segrega leche tóxica para defenderse y que sólo se da en las tierras bajas del Parque Nacional de Doñana (en Sevilla); Castrilanthemum Debeauxii, planta de montaña que nace en sierras andaluzas en Castril, Guillimona y Cabrilla; Gyrocaryum oppositifolium, una especie que florece en primavera y que se suele dar en León; Naufraga balearica, de localización sólo en Baleares, emparentada con el apio; y la Pseudomisopates rivas-martineziio dragoncillo, una planta que no muestra a través de las corolas sus órganos sexuales a los insectos sino que éstos se ven obligados a abrirlas para acceder al polen y néctar.

La investigación está siendo dirigida por el biólogo Pablo Vargas, del Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC), con la colaboración de científicos de la Universidad de Granada, el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA), que es un centro mixto del CSIC y la Universidad de las Islas Baleares (UIB), el Jardín Botánico de Valencia y la Universidad de Edimburgo.

Vía: Diario de Navarra

Comparte este artículo

Post Comment

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!