Si os hablamos sobre cuál es el árbol más viejo del mundo, posiblemente pensaréis automáticamente en alguna clase de secuoya, algo que fácilmente podría ser así, aunque hay casos de tejos con muchísimos años, pero ninguno como Matusalén. Este árbol tiene 4.874 años y se encuentra en el Bosque Nacional Inyo, en California, Estados Unidos.
La especie del árbol fue descubierta en 1930
Esta edad fue establecida desde el Laboratorio de Investigación de los Anillos de los Árboles de la Universidad de Arizona, en Estados Unidos, considerada como una auténtica autoridad en esta materia.
Matusalén es un ejemplar perteneciente a la familia de los Pinus longaeva, una especie que fue descubierta en el año 1930 por Edmund Schulman, un paleontólogo que se dedicaba a fechar sequías y diferentes eventos cósmicos.
Según reveló, estos pinos crecen a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, en una tierra muy árida que está azotada por vientos helados. Estas condiciones hacen que esta clase de árboles vivan tantísimo tiempo.
Los vientos y la temperatura hace que su tronco se fortalezca y poco a poco vaya formando una gruesa capa de resina que los protege a la perfección de la putrefacción, pero también de la aparición de hongos y parásitos entre otras amenazas.
Jamás conoceremos el árbol más antiguo del mundo
La razón del por qué no veremos nunca este árbol es porque el Servicio Forestal de Estados Unidos no quiere revelar sus coordenadas exactas para poder evitar cualquier posible acto de vandalismo.
De hecho, los expertos revelan que distinguirlo entre los demás árboles milenarios que hay en esta zona del mundo es prácticamente imposible, por lo que solo se puede hablar de este árbol con los datos que nos dan los expertos, únicamente, por tanto tampoco hay ninguna foto oficial de este árbol. ¿Lo conocías?