De las muchas especies que tenemos hoy día de plantas en el mundo, y otras tantas que ya no tenemos pero que estuvieron allí, el Ginkgo biloba es una de las más ancianas, tanto que se dice de ella, así como de la Metasequoia, las Wollemias, etc. que son fósiles vivientes.
Esto es debido a que este tipo de plantas vivieron en la época de los dinosaurios de tal forma que tienen muchísimos años, la planta en sí, porque supieron adaptarse a los cambios y, aunque se dice que las actuales plantas no son como eran en esos años, lo cierto es que al menos se han conservado, algo es algo.
Del Ginkgo biloba puedo comentarte a grosso modo que es un árbol que bien puede alcanzar los 35 metros de altura. Su esperanza de vida puede ser de 1000 años y se suele cultivar en viveros, jardines botánicos o parques. En España no es muy usado pero en su país de origen, China, sí que lo es.De hecho, hay hasta bonsáis de este tipo de árbol.
Existen dos tipos de plantas, Ginkgo macho y Ginkgo hembra.Las hembras son las que producen frutos redondos parecidos a las cerezas más grandes y de un color amarillo cuando están más maduros. Es por eso que en China a este tipo de árboles se les llama «Albaricoque plateado», porque de lejos parece como si brillara y fuera un árbol de plata.
Lástima que no podamos saber cómo era este tipo de árbol, u otras especies que forman los fósiles vivientes en plantas, en su hábitat natural, es decir, cuando convivían con los dinosaurios.