Hoy compartimos con todos vosotros una noticia muy interesante, se trata de un estudio realizado por un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con el que se ha desarrollado un sistema que permite dar a conocer las necesidades de agua de los cultivos, sistema con el que, según han calculado, se puede llegar a ahorrar entre un 25% y un 40% del agua que se destina al riego.
¿En qué consiste el sistema? Un avión no tripulado de siete kilos de peso y dos metros de envergadura, que dispone de cámaras multiespectrales y térmicas, de forma que va captando información sobre el estado en el que se encuentran los cultivos ,así como la temperatura o incluso el contenido de clorofila. Además, por si esto fuera poco también es capaz de detectar irregularidades de los sistemas.
Sin lugar a dudas puede llegar a convertirse en un sistema revolucionario en el mundo de la agricultura, ya que consigue datos muy, muy precisos y no sólo del cultivo sino de prácticamente cada planta de forma individual.
Por último comentar que los aviones disponen también de GPS para localizarlos en todo momento y también puede indicárseles que cambien el rumbo en tiempo real. ¡Todo un avance!