En el pasado post anunciamos que el próximo mes de febrero es el mes propicio para preparar los semilleros de nuestras plantas de huerto o jardín y de cómo hay que preparar los semilleros.
Hoy vamos a poner algunos ejemplos curiosos y divertidos de semilleros caseros que andan por la web y que pueden serviros para elegir el vuestro.
Semillero Yogur:
Si consumís yogures en casa, sólo tenéis que lavarlos y guardarlos para elaborar vuestros propios semilleros. Solo hay que hacer unos agujeros en la base con un punzón caliente.
Igual que con los yogures, al ser de plástico lo mejor es calentar algún punzón para hacer los agujeros en la base. No olvidéis escribir el nombre de la planta para poder reconocerla.
Recicla las hueveras usadas, tanto de plástico como de cartón. Las de cartón tienen una ventaja, se pueden enterrar directamente en la tierra una vez hayan crecido las plantitas, ya que son degradables. Las puedes usar con o sin huevos.
Rollos de cartón del papel higiénico:
Más que recipientes, sirven para hacer divisiones en una bandeja grande. Si se riegan con cuidado, también pueden cerrarse por abajo y plantarse directamente en la tierra.
Con esta opción hay que realizar el trasplante, ya que los bricks no son biodegradables. Ideales para huertos o jardines grandes.
Efecto invernadero incorporado. Tampoco puede plantarse directamente.
Lo más parecido a los semilleros de plástico. Habría que hacerle agujeros y se pueden utilizar todos los años.
Pues ya solo falta que elijáis vuestras semillas y vuestros semilleros. ¡La primavera está muy cerca!