Plantas medicinales – El Ajenjo

AjenjoSu nombre común es Ajenjo, Absintio, Ajencio, Ajorizo, Artemisa amarga, Incienso de Andalucía, Absenta, Alosna, Asentos, y su nombre científico es «Artemisia absinthium». La familia a la cual pertenece es la de las asteráceas (Asteraceae), y crece de forma espontánea en Europa Central y Meridional, Asia y frica. Debido a sus múltiples aplicaciones curativas esta hierba ha sido denominada «madre de todas las hierbas«.

El Ajenjo una de las plantas medicinales más antiguas que se conocen. Se trata de una planta vivaz, perenne, de porte tupido, de tallo firme y leñoso, que puede llegar a alcanzar los 80 cm de altura. Tiene la particularidad de estar cubierta por un vello que le da un aspecto plateado. Está provista de hojas alternas y pinnadas, de color blanquecino en ambos lados. Las flores se encuentran agrupadas en cabezuelas, miden 5 mm de diámetro aproximadamente, y son de color amarillo. Los frutos son aquenios.

Una de las propiedades medicinales más importantes del Ajenjo es la aperitiva. Su principal compuesto es un aceite esencial volátil, llamado oleum absinthii, que contiene tuyona y es de sabor amargo; éste es justamente el que produce la estimulación de las glándulas, favoreciendo el apetito y la digestión; es muy venenoso.

Esta planta cuenta también con otras propiedades como ser vermífugas, depurativas, digestivas, y tónicas. Es además, tonificante del hígado, antihelmintico, y se utiliza en el tratamiento de la  artritis, anemia y contra los parásitos intestinales.

Comparte este artículo

Post Comment

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!