Su nombre cinetífico es «Agave americana», y su nombre común es Pita, gave americana, Alcivara, Sisal, Pitera, Mague, Abecedaria, Maguey, Cardón, Azabara, Acíbara. La familia a la cual pertenece es la de las Agaváceas (Agavaceae) y su lugar de origen es México. Etimológicamente Agave deriva del griego «Agaue» y significa maravilla, al parecer es denominada así por los conquistadores españoles; en tanto Americana se debe a su país de origen.
Se trata de un arbusto perenne, que mide entre 5 y 10 m de altura, y puede ser plantado en el jardín o bien en macetas, de esta última forma la planta será más pequeña. Está provista de hojas de gran tamaño, ubicadas en la base, fromando racimos, y terminan en el ápice en un espiga muy fina; pueden medir hasta 2 m de largo y de 15 a 23 cm de ancho, de color blanco-azulado o blanco-grisáceo, son oblongo lanceoladas y carnosas, y de bordes dentados.
Las flores son de color amarillo-verdoso y pueden llegar a tardar hasta 25 años en aparecer; una vez que lo hacen, la mayoría, se marchitan y mueren. El fruto es una cápsula alargada y trígona.
Esta planta debe ser regada solo durante los meses de verano; su situación ideal es a pleno sol aunque crece bien a media sombra. Es muy resistente a las sequías, y el terreno para su plantación debe ser arenoso y con buen drenaje. Se reproduce medinate semillas, bulbos o raíces subterráneas.