Su nombre científico es «Adonis vernalis» y comúnmente a esta planta se la conoce como Ojo de perdiz, Adonis vernal, Adonis de primavera. La familia a la cual pertenece es la de las Ranunculáceas (Ranunculáceas) y su origen parece ser Asiático y de Europa Meridional, central y oriental.
Es una planta anual herbácea, de tallos aéreos erguidos y muy ramificados, de 15 a 40 cm de altura, y un rizoma pequeño de color negro, del que salen raíces del mismo color. Está provista de hojas alternas, basales, muy divididas, lineares, de color verde.
Las flores son solitarias, terminales, muy llamativas, de forma cilíndrica, y miden de 4 a 8 cm de diámetro. Las mismas poseen cáliz pubescente de 5 piezas, y tienen de 10 a 20 pétalos libres de forma elipso-ovoidea terminación apical de color amarillo intenso. La época de floración de esta planta es en primavera, en las primeras semanas y para que las mismas aparezcan es necesario que los días sean claros y soleados.
El fruto se presenta poliaquenio sobre un receptáculo alargado, y es de color verdoso. Se trata de una planta para usos medicinales altamente tóxica que se utiliza para la producción de medicamentos.