Su nombre científico es «Viscum álbum» y comúnmente a esta planta se la conoce como muérdago blanco, liga o visco. La familia a la cual pertenece es la de las Santaláceas (Santalaceae) y es originaria de Europa y espontánea de la Península Ibérica.
Este arbusto tiene la particularidad de crecer sobre ramas o en troncos de diversos árboles, principalmente de hojas caduca, como los pinos, sauces, álamos, abedules, frutales, etc., de ahí surge su nombre, que al parecer proviene del latín mordere, y alude a que el muérdago muerde los árboles para absorber la savia que corre bajo su corteza. Por otra parte, su nombre científico viscum, se refiere a la viscosidad pegajosa de sus bayas.
El Muérdago es una planta semiparásita de tallos siempreverdes que se dividen desde la base en varios ramos armados de pequeñas púas, y puede llegar a alcanzar 1 metro de altura. Se encuentra provista de hojas persistentes, de forma oblonga linear o lanceolada, cuneiformes, de consistencia coriácea, y de color verde al igual que sus ramas. Posee flores masculinas y femeninas de color verde amarillento y de tamaño reducido.
El fruto es una baya pequeña, no comestible, que mide de 6 a 10 mm., y que posee una sola semilla dentro. Las bayas son de color verde y al madurar se vuelven de color blanquecino, traslúcidas. Son globosas y de contenido viscoso. La época de maduración es a finales del otoño. El Muérdago se multiplica mediante semillas que transportan los pájaros, en especial por los mirlos o tordos.