Su nombre científico es «Morus nigra», y su nombre común o vulgar es Mora, Morera, Moras, Mora negra, Moreras, Moral. Este árbol pertenece a la familia de las Moráceas (Moraceae), y es originario de Asia, específicamente de Persia. Es muy cultivado como ornamental debido a sus frutos comestibles.
La Mora es un árbol pequeño, caducifolio, de ramificación densa, robusto, con ramas largas, monoico y de tronco corto; puede llegar a alcanzar los 15 m de altura, aunque por lo general mide alrededor de los 10 m, y su crecimiento es rápido. Posee una copa redondeada y amplia, y su corteza es resquebrajada.
Las hojas son de gran tamaño, alternas, miden entre 10 y 20 cm de largo y entre 6 y 10 cm de ancho, toscamente dentadas o lobadas, asimétricas, caedizas, de forma oval o acorazonadas, y rugosas. Las mismas son ásperas, de color verde oscuro por el haz y más claro por el envés, y se encuentran dispuestas sobre dos filas a lo largo de las ramas.
Las flores son de color blanco, actinomorfas, y aparecen en los meses de primavera, aunque la época de floración depende de la región que se trate. El fruto es comestible, de 2-3 cm de largo, se disponen en racimos de varias drupas de reducido tamaño, y verde volviéndose de color negro púrpura al madurar.