La moda de los bosques verticales

nanjing-vertical-forest
Hasta ahora siempre habíamos escuchado eso de los jardines verticales, algo que se utiliza mucho no solo cuando no se tiene espacio sino también para dar un toque de decoración diferente a cualquier pared. Ahora llegan los , una tendencia que está creciendo a pasos agigantados y con los que se quiere acabar con la polución en algunas ciudades.

Una revolución en Asia

Los bosques verticales Asia están teniendo un gran éxito, de hecho el origen de esta tendencia radica aquí. Uno de los bosques más importantes de estas características se encuentra en la ciudad china de Nanjing, se llama Nanjing Vertical Forest y quiere convertirse en una inyección de oxígeno en esta ciudad con tanta .

El arquitecto ha sido el italiano Stefano Boeri y es el segundo que se construye en el mundo después del Bosco Verticale que fue construido en 2014 en la ciudad italiana de Milán.
En esta misma ciudad del país europeo también encontramos otra apuesta relacionada con las , el Palazzo d’Italia, un edificio ecológico plagado de vegetación.

Características del Nanjing Vertical Forest

Volviendo a Nanjing, de este bosque vertical hay que decir que se encuentran en dos torres emplazadas en el distrito de Pukou y está diseñado para albergar nada menos que 2500 plantas y 1.100 árboles, de los que 600 de ellos serán altos y 500 de media altura.

Todos ellos serán de 23 especies autóctonas y estarán repartidos en una superficie que supera los 6.000 metros cuadrados. En este caso, una de las características principales del edificio será que podrá hacer la fotosíntesis. Curioso, ¿no?

Pero si por algo destaca el Nanjing Vertical Forest es porque se espera que la vegetación que poblará este lugar pueda absorber unas 25 toneladas de dióxido de carbono al año mientras se producen unos 60 kilogramos de oxígeno aproximadamente.

Comparte este artículo

Post Comment

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!