La Bignonia amarilla («Tecoma stans»): un arbusto muy singular

Bignonia_naranjaLa Bignonia amarilla, también llamada comúnmente Roble amarillo y Trompeta de oro, es un arbusto originario de América central y América del sur, y pertenece a la familia de las Bignoniáceas.

Su nombre científico o latino es Tecoma stans, el cual etimológicamente significa: Tecoma, abreviación de su nombre vernáculo tecomaxochitl; mientras que Stans, proviene del latín y significa erecto, probablemente por sus inflorescencias.

Es un arbusto o arbolito perennifolio de porte erguido y corteza rugosa, que puede alcanzar una altura de hasta 5 metros. Sus hojas son pinnadas, compuestas, con folíolos lanceolados, de puntas afiladas y de bordes aserrados. Este arbusto cuenta con unas atractivas y particulares inflorescencias de color amarillo tubulares acampanadas que nacen en racimos de numerosas flores. La estación durante la cual se produce la floración es el verano.

Se desarrolla especialmente en varias regiones de América (desde el sur de Estados Unidos, pasando por Centroamérica -México, Guatemala, etc.- hasta Argentina y Chile).

Respecto a sus cuidados básicos, la Bignonia amarilla soporta altas temperaturas y su situación debe ser a pleno sol; durante el invierno debe ser protegida del frío y las heladas. En cuanto al riego, este arbusto requiere ser regado frecuentemente durante el verano, y muy poco en invierno.

La época de plantación es en otoño o primavera en suelos arenosos, con buen drenaje, frescos y ricos en materia orgánica. Se multiplica por semillas o por esqueje.

Comparte este artículo

Post Comment

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!