Jara (Cistus ladanifer L.)

Su nombre científico es Cistus ladanifer , mientras que su nombre vulgar es: Estepa, estepa de ládano, hierba lobera, jara, jara común, jara de las cinco llagas, jara del ládano, jara negra, jara pringosa, ládano, manchada.

Este pertenece a la familia de las y se distribuye por toda la región mediterránea occidental e islas Canarias, siendo muy frecuente en las zonas silíceas de la península Ibérica.

Puede llegar a alcanzar los 2,5 metros de altura, sus hojas son simples, lanceoladas de color verde oscuro por el haz y blanquecinas por el envés, opuestas, enteras, largas y estrechas, de hasta 10 cm de largo. éstas están impregnadas de ládano, una sustancia resinosa muy pegajosa con un aroma que les da a las hojas un aspecto brillante. Este producto es muy utilizado como fijador de productos de perfumería.

Sus flores son muy grandes, de 5-10 cm de diámetro, con 3 sépalos y 5 o más pétalos de color blanco que pueden presentar una mancha de color púrpura en la base de cada uno de los mismos. El fruto es una cápsula aglobada dividida en compartimentos cuyo número oscila entre 7 y 10 cada uno con una semilla en su interior.

La floración de este arbusto se produce a mediados o finales de la primavera. Se encuentra en suelos ácidos y pobres y tiene una resistencia moderada al frío, por lo que debe protegerse durante el invierno.

El suelo para su plantación de bebe estar bien drenado y prefiere sitios secos y soleados.

Comparte este artículo

Post Comment

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!