Su nombre común es Gamón blanco, Asfodelo, y Vara de San José, mientras que su nombre científico o botánico es «Asphodelus albus»; Asphodelus proviene de las palabras latinas aspho y delus, que significan o pueden traducirse como “hablador divino†mientras que albus significa en latín blanco, en clara alusión al blanco puro de sus vistosas flores. La familia a la cual pertenece es la de las Liliáceas (Liliaceae) y su lugar de origen es Creta.
Se trata de una planta herbácea, vivaz, de raíces tuberosas, largas brácteas y un único tallo florífero y recto. Puede llegar a alcanzar los 120 cm. de altura y sus hojas son acanaladas, semicilíndricas, basales, largas, de 60 cm de longitud y brotan desde la base del tallo.
Está provista de flores hermafroditas, de color blanco con una línea rojiza en los pétalos y sépalos, y a medida que ascienden por el tallo se van juntando hasta el ápice donde se disponen en racimos o más agrupadas. La época de floración es durante la primavera. Los frutos son cápsulas ovaladas que se encuentran ubicadas al cabo de cortos pedúnculos, y son de color amarillo-verdoso.
Gamón blanco, cuidados
Su situación ideal es a pleno sol, aunque puede adaptarse bien a la semisombra. Resiste bien tanto a las heladas como a los climas cálidos y su riego no debe ser con mucha frecuencia, incluso en los meses de calor estival ya que puede soportar bien las sequías. El suelo para su plantación debe estar bien drenado y su multiplicación se produce por división de raíces o mediante semillas.