Dentro de la inmensa variedad de cactus presentamos el Astrophytum asterias el cual es un hermoso tipo de cactus carente de espinas. Se encuentra localizado en los lugares fronterizos entre México y Estados Unidos. Este es considerado escaso y en peligro de extinsión por el hecho de que no se encuentra en ninguna otra parte del mundo.
Este pequeño cactus oriundo de Río Grande Texas, Estados Unidos y de Tamaulipas, Nuevo León, México, posee un tallo en forma esférica y su tamaño es aproximadamente de unos 10 centímetros y con una altura de 5 centímetros. Es aplanado y de color gris con algunas leves variaciones. Posee 8 costillas las cuales están divididas en diminutos surcos con gran profundidad. Sus flores miden aproximadamente 3 centímetros y poseen una longitud de unos 6 a 7 centímetros de diámetro y su cultivo es mediante semillas.
De este afortunado cactus, de la tribu cacteae aparecen bastantes híbridos con especies del mismo género como es el caso de «Súper Kabuto». Su crecimiento luego de su cultivo resultas bastante lento. El mismo contiene una serie de alcaloides usados para ceremonias y medicina por los nativos mexicanos. Se lo llama Peyotillo. Usualmente la temperatura adecuada es de 7ºC y no recibe sol de manera constante. Además necesita poca agua en temporada de invierno ya que su raíz es muy sensible y tiende a podrirse. Preferiblemente la condición de su tierra debe ser alcalina, porosa y el tiempo apróximado para florecer son unos 5 a 6 años.