Su nombre científico es Cheiranthu cheiris y su nombre común o vulgar es Alhelí amarillo, y también Alhelí dorado o simplemente Alelí. En otros idiomas este nombre significa «Flor de muros» e indica que esta planta crece en muros y rocas, así como también en jardines. Pertenece a la familia de las Crucíferas y su país de origen es Grecia.
El Alhelí amarillo es una planta de hoja perenne, anual o bianual, y de porte bajo, ya que su altura aproximada es de 70 cm. Sus hojas son de color verde grisáceo y sus flores son muy llamativas y perfumadas, de color amarillo intenso o amarillo con ráfagas de color rojizo, que se reúnen en racimos terminales sobre pedúnculos verticales, son enteras y apenas carnosas.
Esta planta florece desde mediados del invierno hasta principios de la primavera, sobre todo durante los meses de verano.
Cuidados principales
Respecto a la luz, esta planta debe permanecer a pleno sol, y durante el invierno debe ser protegida de las heladas ya que no es muy resistente a las bajas temperaturas. El riego debe ser regular con una frecuencia de dos veces cada diez días.
El suelo más indicado para la plantación del Alhelí es un suelo fértil y bien drenado. La época de siembra es durante la primavera y el verano. Esta planta se multiplica mediante semillas en los meses de otoño.