Abelia grandiflora

Abelia grandifloraAbelia grandiflora: El nombre de esta planta se debe al médico y diplomático Clarke Abel, que residía en China a principios del S. XIX. La Abelia chinensis fue introducida en Europa en 1844, es la más fácil de cultivar; la más decorativa es la A. grandiflora.
La A. floribunda es originaria de México por lo que es conocida como Abelia de México.

Pertenece a la familia de las Caprifoliaceas. Es un género que comprende una veintena de especies.
Su origen es muy variado: Asia oriental, México, India, Australia.

Es un arbusto ornamental en forma de zarza. No supera normalmente los 2m de altura. Las hojas son perennes en zonas templadas, de unos 4 cm. de largas, de color verde intenso. Las flores tienen forma de campanula, estrecha y larga, de color rosa, blanco o rojo. Florece de Mayo a Octubre.

Se emplea como ejemplares aislados, formando setos y cultivada en jardinera (de unos 0,60 cm de largo por 0,30 de profundidad).

Situación a pleno sol en zona templada y a media sombra en climas cálidos. Se aconseja utilizarla resguardada del viento. El terreno debe ser blando, abonado con fertilizante orgánico. Los riegos más abundantes en verano. En invierno, escasos; si llueve, nulos.

Es conveniente remover la tierra alrededor de vez en cuando. Eliminar las ramas y hojas secas. Podarla ligeramente al principio de la floración.

Se multiplica en Abril por estaca; a finales de Mayo por acodo. Las plantas nuevas florecen al tercer año. Es una planta resistente a las enfermedades.

Comparte este artículo

Post Comment

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!