El riego por manguera es una de las principales formas de regar que tenemos en los jardines pues, con la manguera, podemos llegar a todas las plantas y servirles el agua, algunas veces, cuando hace mucho calor, encharcando la zona para que la planta tenga agua de sobra y pueda aliviar su sed y el calor.
Muchos lo que hacen es tapar el agujero para conseguir que salga como si fuera una cortina de agua y con ella riegan las hojas y troncos con el fin de refrescar también esas zonas (algunos dices que no es bueno pero, como con todo, dependerá de la planta porque algunas si lo necesitan y les da más vitalidad y esplendor).
Ventajas del riego por manguera
El riego por manguera te da la oportunidad de saber cuánta agua le estás aportando a la planta y regarla en muy poco tiempo con gran cantidad de agua.
También es una de las formas más usada para jardines con árboles frutales o plantas que necesitan de mucha agua. Puedes cubrir con ella una gran extensión (aunque conlleva tiempo llegar a regarlo todo).
Desventajas del riego por manguera
No es tanto una desventaja sino más bien algunos cuidados a tener en cuenta. Por ejemplo, el hecho del caño de agua, al aplicarlo sobre las plantas, con la presión que tiene el agua puede crear surcos en las macetas y en las plantas del suelo afectando algunas veces a la pérdida de tierra o a las propias raíces (pudriéndolas con el paso del tiempo).
Otro aspecto a tener en cuenta es que has de cuidar que el agua no golpee fuerte en las hojas y tallo pues todo eso puede ser malo para la planta.
Por último, el riego requiere su tiempo y tendrás que ir de un sitio a otro tirando de la manguera para regarlo todo (y no es solo pasar la manguera sino mantenerla unos minutos o segundos en el mismo sitio antes de pasar al otro y hacer lo mismo.
Pingback: Riego por manguera | Plantas para Jardines Pequeños || Decoracion de Jardines || Jardineria