Noviembre, mes de la poda

podar
Prácticamente la mayoría de las playas hibernan desde el mes de noviembre hasta la primavera. Es uno de los mejores momentos para la , operación con lo que se consigue dar más vigor tanto al tronco como a las ramas. Además ayuda a regular el crecimiento y consigue eliminar las partes dañadas o enfermas.

La poda sí, pero hay que hacerlo correctamente

Por otro lado, tampoco se pueden dejar de lado los efectos estéticos que se consiguen con una poda en estas semanas. Eso sí, siempre que se vaya a realizar una poda hay que hacerlo de forma correcta y con conocimientos. De este modo lograremos que todo salga como debe ser.

Lo que hay que tener en cuenta es que no se puede podar sin conocimiento. Hay que evitar cualquier clase de poda traumática a la planta o árbol. Se debe ser cauteloso con las ramas se cortan, porque podemos hacer más daño que beneficio.

Diferentes clases de poda

El centro del árbol o de la planta debe ser despejado para que llegue la luz al resto. Si lo que se quiere es rebajar la ramificación porque las ramas dan mucha sombra o porque ocupa demasiado espacio, es importante hacerlo poco a poco.

También hay que tener presentes los diferentes tipos de poda. Existen tipos de poda para limpieza del árbol o planta, despunte, raleo, formación o renovación. Cada tipo con sus propias características especiales.

Además de todo esto hay que contar con las herramientas necesarias, porque se pueden tener tijeras de podar, sí, pero no valen para cortar las ramas de un árbol. Hay que tener de todo, una sierra o una motosierra para cortar las ramas más duras, gafas de protección, un rastrillo para recoger lo que caiga en el suelo del jardín, etc.

Y lo más importante, aunque se tenga el tiempo necesario y las herramientas fundamentales, el conocimiento es algo de peso. Si no se sabe lo que se está haciendo, lo mejor es contar con la ayuda de un profesional.

Comparte este artículo

Post Comment

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!