Hábitat:
La hierba carmín es una planta nativa perenne común, encontrada en el norte y centro de Norteamérica y en el estado de Nueva Inglaterra y en el sur de la Florida, fuerón naturalizados en Gran Bretaña y otros países de europa. Creciendo en suelos húmedos y bordes de la carretera.
Cultivación:
La hierba carmín es una planta que crece muy fácilmente, teniendo éxito en la mayoría de los suelos y de lugares con mucho sol o parcial. La raíz es cónica, grande y carnuda, cubierto con una corteza marrón fina. Las hojas miden cerca de 8 pulgadas de largo. Las flores que aparecen a partir de julio a septiembre son racimos largos y acechados y cada uno tiene 5 pétalos blanquecinos con los centros verdes. La fruta es una baya redonda de color morado oscuro.
Características:
La hierba carmín es comestible (cocinado) y medicinal. Tiene una larga historia en el uso de los nativos americanos y en la medicina alternativa. La raíz es antiinflamatoria, catártica, expectorante, hipnótica, narcótica y purgativa. Se utiliza en el tratamiento de la artritis reumatoide, tonsilitis, las paperas, fiebre glandular y otras quejas como las glándulas hinchadas, catarro crónico, bronquitis y las enfermedades relacionados con el sistema inmune. Algunos de los componentes químicos en la planta son las saponinas del triterpenoide, las lectinas y las proteínas antivirus. La nueva investigación ha revelado que una CURACIÓN posible para la leucemia de la niñez llamada (B43-PAP) está encontrada en La hierba carmín. La precaución se aconseja en la planta entera, pero especialmente en las bayas, ya que crudas son venenosas, causando vómitos y diarrea. Una tinta roja hermosa se obtiene de la fruta. El rizoma es rico en saponinas y se puede utilizar como substituto del jabón.
Folklore:
Algunas tribus americanas utilizan la hierba carmín como medicina para la brujería. El tinte rojo de la fruta es usado para pintar adornos.