Baobab: Adansonia digitada

Baobab
Baobab

El Baobab Adansonia digitada, es uno de los árboles más grande y longevos del mundo. Se lo conoce vulgarmente de varias maneras: Baobad, Baobab, Adansonia, Ababo, Abatia, Abavi, Calabaza de Senegal, Pan de mono.

Es originario de África Central, donde es considerado un árbol sagrado, aunque se extiende por las sabanas secas desde el Sahel hasta el Transvaal.
El nombre viene del árabe «bu hibab», fruto con muchas semillas.

Pertenece a la familia Bombacaceae y es un árbol de porte ancho y abierto en la copa, con un enorme tronco rechoncho de corteza lisa de color gris, que crece hasta alcanzar 20 m de diámetro, y con frecuencia queda hueco.

Las flores del baobab son grandes, blancas, con estambres en ocasiones de color violeta, con cinco pétalos. Es una flor de una noche, que se abre en el crepúsculo y marchita en el transcurso del día. Su período de floración es en verano, entre los meses de mayo a agosto. Tanto las hojas jóvenes como la pulpa de las frutas se utilizan para el consumo humano.

Su multiplicación se produce por semillas o por esquejes y su crecimiento es en principio lento.

Se puede cultivar como planta de interior en maceta y como bonsái. Se debe sembrar (en cualquier época del año) en macetas con un buen compuesto para semillas, en un propagador o lugar cálido para mantener una temperatura óptima de 25-27ºC.

En cuanto al abono, se aconseja un abono corriente, de efectuarse cada 15-20 días, utilizando siempre uno específico para plantas suculentas, pobre en azufre.

Comparte este artículo

Post Comment

¡Ediciones Letra Grande hace literatura para todos!